TEMÁTICA: HERRAMIENTAS MULTIMEDIA - VIDEOSCRIBE
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA
¿Qué es multimedia ?
Multimedia es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación para transmitir, administrar o presentar información, combinando texto, imagen, animación, sonido y vídeo.

El software y hardware multimedia permite almacenar y presentar contenido de manera dinámica y animada, mejorando notablemente la atención, comprensión y el aprendizaje, ayudando al usuario o receptor a asimilar de la información presentada mas rápidamente.
Multimedia permite el uso de hipertexto para mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto. Además del uso de Hipermedia, que es una fusión entre hipertexto y multimedia.
El uso de diferentes medios audio visuales reduce costos en el desarrollo de proyectos siendo de gran utilidad prácticamente todas las áreas de desarrollo humano como educación, negocio, entretenimiento, ingeniería, medicina, arte y otros. La multimedia es usada para incluir efectos especiales, vídeos, sonido y la animación en presentaciones, enciclopedias electrónicas, cursos, vídeos musicales, películas y más.
Historia:
Antes, el cine, los libros, los ordenadores y los teléfonos tenían soportes diferentes, y su mezcla sino imposible era al menos muy compleja.
Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo.
En 1945 Vannevar Bush en "As we may think" propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba como una máquina que hacía cálculos "devorando números".
Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.
El sistema Memex. Aunque nunca fue construida, tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de "hipertexto". Un hipertexto debe ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario."
En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de información (en las diversas formas que ésta se presenta).
Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo.
En 1945 Vannevar Bush en "As we may think" propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba como una máquina que hacía cálculos "devorando números".
Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.
El sistema Memex. Aunque nunca fue construida, tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de "hipertexto". Un hipertexto debe ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario."
En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de información (en las diversas formas que ésta se presenta).

imagen : representativa de equipos multimedia
¿Qué es Google Drive?
Google Drive es un paquete de recursos ofrecido por Google que tiene como objetivo facilitar el día a día de quien necesita producir y al mismo tiempo almacenar contenido en Internet. Pero la herramienta va mucho más allá del simple almacenamiento.
Permite compartir contenido con otros usuarios, con colaboración, incluso, en tiempo real, además del intercambio de mensajes y comentarios de forma sencilla e intuitiva entre los colaboradores.
Otro punto fuerte de Google Drive es la sincronización.
Cuando trabajamos en un entorno sin conexión, como Microsoft Word, estamos obligados a guardar el material cada vez que utilizamos una nueva máquina. Para dar continuidad en el mismo archivo, es necesario que se haga su transferencia entre los ordenadores.
Con la sincronización de Google Drive, todo el contenido se almacena y se guarda en una misma ubicación de forma automática. Esto significa que es posible continuar un trabajo en máquinas o incluso redes de Internet distintas, sin temor de perder el contenido, o incluso abrirlo en su dispositivo móvil (si ya ha descargado la aplicación de Google Drive).
Y no estamos hablando de la sincronización solo de los archivos de texto. Las imágenes, vídeos y fotos se pueden sincronizar de forma automática también.
Todo el material se guarda en la nube, con seguridad, y puede ser accedido por el usuario cuando desee y desde donde desee.
¿Cómo utilizar Google Drive?
Una de las grandes ventajas de Google Drive es su facilidad de uso.
Hay planes pagados, que son más completos, pero es posible explorar innumerables recursos de forma totalmente gratuita. Incluso los planes pagados tienen precios asequibles, sobre todo si piensas en los beneficios que ofrecen.
Para acceder al paquete de recursos de Google Drive, basta con que el usuario tenga una cuenta de correo electrónico de Gmail. Este es, en realidad, el único requisito para que cualquier persona sea capaz de empezar a disfrutar de las ventajas ofrecidas por Drive.
El acceso se puede realizar tanto a través del ordenador como a través de dispositivos móviles, siempre y cuando tengan la aplicación de la unidad descargada en estos dispositivos.
Esto significa que no es necesario utilizar siempre la misma máquina para continuar un trabajo, ya que la sincronización de esta herramienta permite que todo el material se almacene en un mismo lugar, independientemente de dónde se produzca.
A la hora de acceder a los archivos, basta con iniciar sesión con el correo electrónico y la contraseña de Gmail y listo, todo estará disponible para el usuario (esto lo mostraremos más adelante en este post).
Ventajas y desventajas de Google Drive:
Al igual que cualquier herramienta, existen ventajas y desventajas a la hora de utilizar Google Drive, pero los beneficios son mucho más grandes que las desventajas demostradas por la herramienta.
Ventajas
En primer lugar, hay que recordar la función básica de Drive, el almacenamiento de datos. Este almacenamiento se realiza en la nube, lo que significa que todo el material sincronizado se dirige a un servidor exclusivo de Google. El contenido está disponible para acceso, visualización y descarga por el usuario, cuando y donde quiera.
La seguridad de guardar archivos en la nube es gigante. Si hay pérdida de equipo físico, como el ordenador o el móvil en el que el material estaba originalmente, es fácil recuperar todo con el acceso a Google Drive.
Otro punto que hace de Google Drive un gran editor en nube es el hecho de ser una plataforma intuitiva. Incluso los usuarios con conocimientos básicos pueden aprovechar los recursos ofrecidos.
Sin mencionar que Google Drive puede ser utilizado de forma gratuita, sin la necesidad de comprar ninguno de los servicios. Los planes pagados existen, como dijimos, pero es posible hacer muchas cosas sin pagar absolutamente nada.
Desventajas
Pero, como no todo son flores, hay algunas desventajas que deben ser consideradas por los usuarios.
Una de ellas es que buena parte de los servicios solo puede ser realizada de forma virtual, o sea, en el ambiente online. Si existe una interrupción en la conexión a Internet, es difícil proseguir con el trabajo. Sin embargo, existe la opción de activar la edición sin conexión, que resuelve parte del problema.
Otra desventaja de Google Drive, pero que también es una cierta ventaja, es la edición conjunta del material.
Tener una segunda o tercera persona ayudando en la creación de hojas de cálculo, archivos de texto o presentaciones puede ser un buen comienzo. Sin embargo, si los esfuerzos no se coordinan, el trabajo puede llegar a ser confuso y complicado.
El compartir contenido puede y debe considerarse una ventaja y desventaja, dependiendo del grado de interacción existente entre los usuarios, de la responsabilidad de cada uno y de la coordinación a la hora de realizar el trabajo.
Herramientas disponibles en Google Drive
Ahora que ya has entendido un poco más sobre el funcionamiento de Google Drive, vamos a hablar de algunas características que esta herramienta posee para la creación de contenidos.
Google Docs
Google Docs es un editor de textos que funciona de forma similar a Microsoft Word, permitiéndole a los usuarios escribir textos y realizar trabajos de los más diversos. Sea para un proyecto de la universidad, un contrato o la redacción de un artículo publicitario, Google Docs es ideal para todos los usos.
Incluso los materiales de mayor complejidad, como un ebook, se pueden crear desde el editor de documentos de Google Docs. Esto sucede porque es muy fácil escribir, añadir elementos, incluir imágenes, formatear la fuente, el color y cualquier otro detalle del texto.
Al igual que Word, funciona de forma intuitiva. Pero existen ventajas proporcionadas por Docs que ningún otro editor puede presentar, como el almacenamiento en la nube y la sincronización automática, que, como viste, son las principales características de Google Drive.
Esta es una de las funcionalidades más utilizadas por quienes necesitan constantemente producir contenido para sus canales de comunicación, como sitios, blogs y redes sociales.
El compartir y la colaboración online permiten que varias personas participen en el proceso de creación. Es posible, por ejemplo, que un profesional tenga a su cargo la creación del contenido y otro haga los cambios y correcciones puntuales a lo largo del texto, sea sugiriendo o modificando el contenido.
VIDEOSCRIBE
¿Que es sparkol?
Es una aplicación o herramienta web que te permite crear presentaciones animadas que luego podrás exportar en tu ordenador o compartir en la red.
¿Que es VideoScribe?
VideoScribe es un software para crear animaciones sobre pizarra blanca. Se desarrolla en Adobe Flash y produce películas QuickTime y videos Flash. Las imágenes y el texto se dibujan en secuencia en una pizarra virtual para lograr un efecto visual único y atractivo.
Ventajas y desventajas de VideoScribe
Ventajas:
La persona que la use no necesitas tener conocimientos de edición
Es dinámica y divertida
Convierte temas simples en temas divertidos
Convierte lo aburrido en divertido
Desventajas:
La herramienta es muy demorada en su descarga
Aveces descarga mal
Al final del video como que hace un zoom y se ve todo desordenado
Al principio no es tan facil
Fuente: LA WEB
¿Cuáles son los pasos para poder utilizar Sparkol VideoScribe?
-Descargarlo, empezar a usarlo ,recomiendo ver vídeos de personas experimentadas para así entender un poco mejor el modo de usar este
Ser tolerante ya que algunas veces, lo digo por experiencia, vamos a añadir una imagen o un texto y podemos dañar nuestro proyecto, a mi lo que mas me desvelo por así decirlo fue lo de modificar los tiempos.
-No buscar un proyecto perfecto al principio, con practica lo lograremos primero primaria , después bachillerato, todo tiene sus pasos.
-Tener paciencia, esto es por la exportación ya que a mi se me demoro mucho y me daba rabia, pero no se si así es con todos los proyectos pero si, la paciencia es muy importante no solo en este tema sino para todo lo que hagamos en la vida
video 1: ¿Qué es videoscribe?


No hay comentarios.:
Publicar un comentario